modernismo
Movimiento artístico que, en Hispanoamérica y en España, entre finales del siglo XIX y principios del XX, se caracterizó por su voluntad de independencia creadora y la configuración de un mundo refinado, que en la literatura se concreta en innovaciones lingüísticas, especialmente rítmicas, y en una sensibilidad abierta a diversas culturas, particularmente a las exóticas.
características
-Una actitud aristócrata y cierto preciosismo en el estilo, así como la búsqueda de la perfección formal.
-búsqueda constante de la belleza
-Tanto la fidelidad a las grandes estrofas clásicas como las variaciones sobre los moldes métricos, utilizando versos medievales como el alejandrino, el dodecasílabo y el eneasílabo; con aportes de nuevas variantes al soneto.
El uso de la mitología y el sensualismo.
-Una renovación léxica con el uso de helenismos, cultismos y galicismos.Se busca la rareza del vocablo y la utilizacion de palabras nuevas.
-El deseo innovador que aspiraba a la perfección que apreciaban en la literatura europea.
-El culto a la perfección formal, con poesía serena y equilibrada.