Antonio Machado
(1875-1939)
Poeta y prosista español, perteneciente al movimiento literario conocido como generación del 98.
Probablemente sea el poeta de su época que más se lee todavía. Vida Nació en Sevilla y vivió luego
en Madrid, donde estudió. En 1893 publicó sus primeros escritos en prosa, mientras que sus primeros
poemas aparecieron en 1901. Viajó a París en 1899, ciudad que volvió a visitar en 1902, año en el que
conoció a Rubén Darío, del que será gran amigo durante toda su vida. En Madrid, por esas mismas
fechas conoció a Unamuno, Valle-Inclán, Juan Ramón Jiménez y otros destacados escritores con los
que mantuvo una estrecha amistad. Fue catedrático de Francés, y se casó con Leonor Izquierdo,
que morirá en 1912. En 1927 fue elegido miembro de la Real Academia Española de la lengua.
Durante los años veinte y treinta escribió teatro en compañía de su hermano, también poeta, Manuel,
estrenando varias obras entre las que destacan La Lola se va a los puertos, de 1929, y La duquesa
de Benamejí, de 1931. Cuando estalló la Guerra Civil española estaba en Madrid. Posteriormente
se trasladó a Valencia, y Barcelona, y en enero de 1939 se exilió al pueblo francés de Colliure,
donde murió en febrero.
miércoles, 5 de mayo de 2010
Juan Ramón Jiménez
Juan Ramón Jiménez (1881-1958) es un autor esencial para la poesía en lengua española y para la poesía contemporánea occidental. Sus propuestas éticas y estéticas marcan una línea divisoria entre el Romanticismo de Espronceda y Bécquer, bajo cuya influencia escribe sus primeros versos, y el Modernismo y las vanguardias de las primeras décadas del siglo xx. Tras la muerte de Rubén Darío, le corresponde el liderazgo entre los más jóvenes poetas de su tiempo, los cuales escriben bajo sus principios, deslumbrados por el rico caudal de sus luminosas imágenes y por la profundidad conceptual y simbólica de sus versos. El exilio en América durante las décadas de los cuarenta y cincuenta enriquece su poesía, la cual adquiere una dimensión cósmica y mística sin precedentes en la tradición española. El magisterio de Juan Ramón en la poesía española del siglo xx es indiscutible y continúa influyendo en los poetas de las generaciones más jóvenes.
En 2006 se celebró el quincuagésimo aniversario de la concesión del Premio Nobel a Juan Ramón Jiménez. Con este motivo, el Centro Virtual Cervantes recoge en el presente monográfico diversos materiales seleccionados, tanto del propio poeta como de varios críticos y especialistas en su obra, que abordan desde diversas perspectivas la vida y la obra de esta figura universal de las letras hispánicas.
En 2006 se celebró el quincuagésimo aniversario de la concesión del Premio Nobel a Juan Ramón Jiménez. Con este motivo, el Centro Virtual Cervantes recoge en el presente monográfico diversos materiales seleccionados, tanto del propio poeta como de varios críticos y especialistas en su obra, que abordan desde diversas perspectivas la vida y la obra de esta figura universal de las letras hispánicas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)